Informe
Investigación
documental y de campo
Informe
final
Campo
laboral de un Licenciado en Administración y Gestión de PYMES
Nefertiti
Cadenas Patiño
Septiembre,
2017.
INTRODUCCION
La
Gestión y Administración de una empresa es una de las actividades más
importantes y relevantes por ser el instrumento primordial para la aplicación,
seguimiento y cumplimiento de las normas y reglas para un funcionamiento
adecuado que permita el logro de los objetivos establecidos por la
organización.
En
esta investigación nos percatamos que además de una actitud emprendedora considerable
es sustancial la perseverancia de los empresarios para afrontar los cambios y
la creciente competencia del mercado.
Este
informe contiene la descripción de la problemática que se genera por la falta
de una estructura adecuada, que permita la definición y delimitación de las
funciones y obligaciones de cada uno de los miembros dentro de la organización.
El
presente documento está estructurado en IV capítulos:
El
primero, nos presenta la información general, carrera profesional y
agradecimientos.
El
segundo, nos brinda aspectos generales concernientes a la empresa objeto de la
investigación, como razón social, domicilio, RFC, actividad que realiza,
misión, visión y objetivos.
El
tercero, nos muestra la descripción de las actividades realizadas en la
investigación documental y de campo, entrevistas y encuestas
El
cuarto, nos expone las conclusiones y recomendaciones sobre este proceso,
dirigidas a los directivos de la organización, esperando que nuestra aportación
sea de utilidad a la misma.
S U M A R I O
Contenido
CAPITULO 1
INFORMACION GENERAL
Nefertiti Cadenas Patiño
Lic. en Administración y Gestión de
PYMES
Agradezco a
los directivos de la empresa
Ventiladores
Armee, S.A. de C.V.
Ing. Fernando
Antonio Ruiz Álvarez
de la Cadena.
Ing. Fernando
Orta Pastrana
y a los
ejecutivos de Ventas e Ingeniería
Ing. Juan
Carlos Campos Marín
Ing. Amancio
Meléndez Viveros.
por haberme
permitido
realizar esta
investigación
esta
investigación
|

CAPITULO 2
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
VENTILADORES
ARMEE, S.A. DE C.V.
TEZOZOMOC 4-5B
COL. RECURSOS HIDRAULICOS
TULTITLAN, ESTADO DE MEXICO
C.P. 54913
EEL 800908 8X2
Ventiladores
Armee, es una empresa de reciente constitución, y se dedica a la manufactura de
equipos de ventilación industrial como extractores de techo, piso y pared,
inyectores de aire, ventiladores axiales, centrífugos, etc.
Misión
Convertirnos en el líder de la industria de los ventiladores; ofreciendo a nuestros clientes la mejor solución a sus necesidades de movimiento de aire y gases por medio de nuestros productos. Satisfaciendo en todo momento sus expectativas de calidad, diseño, precio, servicio y entrega.
Convertirnos en el líder de la industria de los ventiladores; ofreciendo a nuestros clientes la mejor solución a sus necesidades de movimiento de aire y gases por medio de nuestros productos. Satisfaciendo en todo momento sus expectativas de calidad, diseño, precio, servicio y entrega.
Visión
Ser la empresa más importante y reconocida en el mercado de ventiladores.
Ser la empresa más importante y reconocida en el mercado de ventiladores.
Principios
Calidad de nuestros productos
y servicios.
Innovación en nuestros productos y diseño de los mismos.
Mejoramiento continuo de nuestros procesos y procedimientos.
Calidad laboral y personal de nuestros empleados.
Honestidad.
Valor de nuestra palabra y reputación.
Innovación en nuestros productos y diseño de los mismos.
Mejoramiento continuo de nuestros procesos y procedimientos.
Calidad laboral y personal de nuestros empleados.
Honestidad.
Valor de nuestra palabra y reputación.
CAPITULO 3
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
Delimitación de funciones y estructura
organizacional
Recientemente
se realizó visita en sitio para llevar a cabo la investigación documental y de
campo sobre la empresa VARSA, el pasado lunes 14 de agosto del 2017, se nos
permitió el acceso a la empresa Ventiladores Armee, S.A. de C.V., la cual inicio
sus operaciones en junio 2, 2017, durante el recorrido se hicieron algunas
observaciones, se detalla a continuación los acontecimientos:
FRC Fernando Ruiz Contreras (Hijo del Director
General, Accionista 1)
FRAC Fernando Ruiz Álvarez de la C. (DG y Accionista 1)
FOP Fernando Orta Pastrana (RL y Accionista 2)
AMV Amancio Meléndez Viveros (Jefe de Ingeniería)
JCCM Juan Carlos Campos Marín (Jefe de Ventas)
Fecha
|
Problema y/o Situación
|
Avance
|
Hora
|
Área
|
Agosto
14, 2017
|
Sin
novedad
|
09:00 14:00
|
Instalaciones
de VARSA
|
|
Agosto
15, 2017
|
FRC,
asiste a dar indicaciones contrarias a las establecidas previamente
|
FOP,
indica que los procedimientos se realizaran conforme a lo establecido
|
11:00
11:30
|
Ingeniería
|
Agosto
16, 2017
|
FRC,
asiste a ventas a exigir el envío de información
|
Ninguno,
el personal solo le da por su lado
|
09:00
09:30
|
Ventas
|
FRC,
insiste en la información requerida
|
JCCM,
indica que la información se la darán previa autorización de FOP
|
09:30
10:00
|
Ventas
|
|
FRC,
acude a DG, indica que nadie le hace caso, y no le quieren proporcionar
información sobre los proyectos, que porque FOP no lo autoriza
|
FRAC,
solicita a FRC no interferir en las áreas de Ventas e Ingeniería, indicándole
que debe dialogar con FOP antes de girar cualquier instrucción
|
11:00
12.30
|
Dirección
General
Accionista
1
|
|
Agosto
17, 2017
|
Ninguno
|
Se
labora sin inconveniente alguno, y se entregan los proyectos sin retraso
|
09:30
15:00
|
Ventas
e
Ingeniería
|
Agosto
18, 2017
|
FRC,
se presenta en las instalaciones de VARSA con lenguaje corporal y expresivo inadecuado,
diciendo que es el dueño y que FOP no tiene autoridad alguna, así que se hace
lo que él diga
|
09:00
09:20
|
Ventas
e
Ingeniería
|
|
Arriba
a las instalaciones FRAC, JCCM y AMV, informan de lo acontecido
|
Se
convoca a una reunión entre FRC, FOP y FRAC quien después de escuchar ambas
partes, exige a FRC se retire de la empresa girando la indicación a
vigilancia de no permitirle el acceso si no es previamente autorizado por la
DG o la DGA a cargo de FOP
|
12:00
14:30
|
Dirección
General
Accionista
1
|
Durante
los acontecimientos acaecidos en el recorrido realizado pudimos observar que no
existe un organigrama que delimite funciones, responsabilidades y obligaciones
inclusive de los miembros directivos.
Solicitamos
la autorización para poder entrevistar en conjunto a JCCM y AMV para conocer su
punto de vista por lo observado durante este periodo.
ENTREVISTA AL PERSONAL
Tema: Delimitación de funciones.
Nos
dimos a la tarea de investigar sobre lo acontecido, por lo que solicitamos una
reunión con algunos ejecutivos.
Objetivo:
Conocer
el origen de la problemática presentada durante el recorrido efectuado en la
empresa denominada Ventiladores Armee,
S.A. de C.V. durante el periodo correspondiente del 14 al 18 de agosto del
2017.
Se
solicitó autorización a los Ings. Fernando Orta Pastrana y Fernando Antonio
Ruiz Álvarez de la Cadena, para realizar una breve entrevista a los jefes de
área de los departamentos de Ingeniería y Ventas.
Entrevistados:
Ing. Juan Carlos Campos Marín, Jefe Depto. de Ventas
Ing. Amancio Meléndez Viveros Jefe Depto. de Ingeniería
Los cuestionamientos que se realizaron
son:
1. Conocen la estructura organizacional de
la empresa, sus funciones y responsabilidades?
2. Cuáles son sus impresiones sobre la
problemática presentada durante el recorrido por las instalaciones de la
empresa?
3. Durante el recorrido observamos cierto
recelo entre los Ings. Fernando Orta Pastrana y Fernando Antonio Ruiz
Contreras, consideran que esta situación afectara para tener un funcionamiento
adecuado?, Fernando Antonio Ruiz Contreras, tiene algún cargo dentro de la
organización?
4. Cuáles son los problemas que consideran
más importantes de resolver?
5. Que están dispuestos a hacer para
solucionar los problemas?
Entrevista,
efectuada al personal de ingeniería y ventas de la compañía Ventiladores Armee, S.A. de C.V. (VARSA),
previa autorización a los Ings. Fernando Orta Pastrana y Fernando Antonio Ruiz
Álvarez de la Cadena. A petición de los entrevistados quienes solicitaron estar
juntos durante la entrevista.
Buenos
días caballeros, mi nombre es Nefertiti Cadenas Patiño, soy quien los va a
entrevistar y para comenzar que les parece si rompemos un poco el hielo, se
ponen cómodos y me dicen sus nombres completos y cargos dentro de la
organización.
Buenos
días mi nombre es Juan Carlos Campos Marín y soy el jefe del área de ventas.
Buen día yo soy Amancio Meléndez Viveros y soy el jefe del área de ingeniería.
Nef: Conocen la
estructura organizacional de la empresa, sus funciones y responsabilidades?
JC: En esta nueva estructura, No al 100 por ciento, seguimos
realizando las funciones que hacíamos en la empresa anterior.
Nef: Cual empresa?
AM: VARSA, fue constituida a razón del cierre de EESA, (Equipos
Electromecánicos, S.A. de C.V.), por la falta de liquidez, veníamos arrastrando
problemas financieros que se incrementaron con la llegada de FRC.
Nef: Oh, ya veo. Cuáles
son sus impresiones sobre la problemática presentada durante el recorrido por
las instalaciones de la empresa?
JC: Esas situaciones las hemos tenido desde hace muchos años,
como te explicamos venimos de una empresa anterior, donde se presentaba el
mismo tipo de circunstancias.
AM: FRC, es una persona que desea ser líder y no ha pasado de
ser un simple jefe, que grita, exige, humilla, y malmodea a todos nosotros. Siempre
ha externado y expresado ser más hasta que su propio padre.
Nef: Durante el
recorrido observamos cierto recelo entre los Ings. Fernando Orta Pastrana y
Fernando Antonio Ruiz Contreras, consideran que esta situación afectara para
tener un funcionamiento adecuado?, Fernando Antonio Ruiz Contreras, tiene algún
cargo dentro de la organización?, Porque?
JC: Pero por supuesto que afecta.
JC: Desconocemos si FRC tiene o no un puesto dentro de la
organización, pero lo que podemos decir y creo que hablo por todos es que
mientras no sean delimitadas las funciones y responsabilidades de los miembros
que conformamos esta nueva etapa, los problemas continuaran.
AM: Es cierto, principalmente porque no podemos trabajar, lo
único que sabemos es que estamos bajo las indicaciones del Ing. Orta, le guste
o no a FRC, y si existe enemistad, fricción, o inconformidades entre ellos,
consideramos que deberían quedarse fuera de la cuestión empresarial.
Nef: Cuales son los problemas que
consideran más importantes de resolver?
AM: Considero que el principal y más importante es la creación
de un “Consejo de Administración”, por miembros externos
y familiares para transformar de una vez la empresa familiar en institucional.
Además
de un organigrama perfectamente estructurado en el que se delimiten las
funciones, obligaciones y responsabilidades de todos los miembros que
conformamos esta institución, desde el ayudante más humilde hasta el directivo
de mayor jerarquía, para no repetir los errores del pasado que condujeron a la
ruina a EESA.
Otro
problema relevante es no respetar los canales de comunicación establecidos,
como desean que se genere este proceso si no han sido perfectamente definidos.
Nef: Que están dispuestos a hacer para
solucionar los problemas?
JC: Obviamente, respetar y hacer cumplir las instrucciones y
canales de comunicación, sin hacer favoritismos independientemente de quien se
trate.
AM: Hacer nuestro mejor esfuerzo, para ser parte de la solución
y no un generador más de la problemática presentada en estos días.
Nef: Juan Carlos, Amancio, agradezco infinitamente el haberme
permitido realizar esta sencilla entrevista, esperando no haber causado ninguna
incomodidad y gracias por permitirme ser el canal para expresar lo que pocos se
atreverían a hacer.
JC, AM: Gracias a ti!
Muchas
gracias, su servidora y amiga Nef se despide deseándoles un maravilloso día y
mucho éxito en todo lo que emprendan en esta nueva etapa de su carrera laboral.
Por
obvias razones, parte del contenido fue omitido para proteger la integridad de
los entrevistados.
Gracias, gracias, gracias.
Posterior
a nuestra visita de campo y a la entrevista que se realizó al personal
procedimos a llevar a cabo una pequeña encuesta, para conocer la opinión de los
empleados y de agentes externos a la organización.
ENCUESTA
1.
Consideras que deben establecerse
objetivos generales y específicos para el buen funcionamiento de la
organización?
o Si
o No
2.
Consideras necesaria la formación del
consejo de administración, para delimitar responsabilidades dentro de la organización?
o Si
o No
3.
Consideras que establecer el campo de
acción de los trabajadores para un equilibrio sano en sus funciones, es
necesario?
o Si
o No
4.
Al delimitar funciones y
responsabilidades en una organización, consideras que pueden ser:
o Flexibles
o Estrictas
o Equilibradas
5.
Quien debe conformar el consejo de
administración, dentro de una organización?
o Solo Familiares
o Personal Externo
o Todas las anteriores
6.
Para un mejor funcionamiento, las
funciones y responsabilidades al personal, deben determinarse conforme a:
o Experiencia, Habilidades y Aptitudes
o Por su Antigüedad
o Por su nivel jerárquico
7.
Quien tiene la responsabilidad de
delimitar las funciones y estructurar el organigrama?
o Departamento de Recursos Humanos
o Dirección General
o Consejo de Administración
8.
Que puede ayudar a la organización para
un mejor desarrollo laboral?
o Respetar las normas establecidas
o Hacer lo que considero necesario
o Aportar o sugerir ideas conforme a
nuestra experiencia
9.
Quienes pueden participar en el proceso
de delimitación de funciones?
o El sindicato
o Los empleados
o El consejo de administración
10.
El ingreso de los trabajadores debe ser
en base a?
o Su antigüedad
o Sus funciones y responsabilidades
o Todas las anteriores
11.
Elemento indispensable para delimitar
funciones?
o Creación de un perfil
o Descripción del cargo
o Formación profesional
12.
En base a tus funciones delimitadas por
medio del perfil, consideras viable apoyar a otras áreas, en caso necesario?
o Si
o No
GRAFICAS


CAPITULO 4
CONCLUSION
Concluimos
nuestro informe diciendo que es una empresa relativamente joven, pero con
demasiado potencial, que carece de estructura y si no se procede rápidamente a
establecer canales jerárquicos y de comunicación, la compañía podría
simplemente desaparecer en menos de 6 meses.
RECOMENDACIONES
Es
importante para cualquier organización establecer objetivos, planes de trabajo,
programas, normas y reglamentos.
Se
debe contar a la brevedad con el organigrama perfectamente estructurado para el
mejor funcionamiento y desarrollo de las actividades.
Las
funciones, responsabilidades y obligaciones del personal deben ser
correctamente delimitadas y definidas, desde la dirección general hasta el
último trabajador
Se
deben establecer y respetar los canales de comunicación definidos.
El
trato al personal debe ser digno y de calidad, respetando todos los niveles
jerárquicos.
Comentarios
Publicar un comentario