Sherlock Holmes
Sherlock
Holmes
La historia comienza en el año
1878 cuando el Dr. John H. Watson, se reencuentra con el joven Stamford,
antiguo colega del Hospital San Bartolomé en Londres. El Dr. Watson comenta que
anda en busca de un lugar más económico para habitar y el Sr. Stamford menciona
que él conoce a una persona con los mismos intereses, a lo cual le pide que
sean presentados, durante la charla sostenida en el trayecto del Holborn hacia
el laboratorio donde se encontraba el Sr. Holmes, el joven hace notar que es
una persona muy extraña y que practica diversos métodos de investigación como
el inductivo al apalear los cadáveres solo para averiguar los magullamientos
que pueden producirse posterior a la muerte de cualquier individuo.
Al arribar al laboratorio, esté
los recibe con tal efusividad porque ha descubierto el reactivo que superaba
las pruebas de sangre practicadas en esa época sobre las manchas de sangre, era
de una eficacia insuperable pues podría determinar si las imperfecciones
parduscas eran recientes o ya tenían tiempo, este hallazgo será de gran
utilidad para atrapar criminales que por falta de evidencias contundentes se encontraban
en libertad, como el asesino de Von Bischoff en 1877 y algunos otros más.
Posterior a la exclamación y a
la brillante deducción sobre el Dr. Watson, dialogaron acerca del motivo
principal de su encuentro, el compartir un pequeño apartamento y a pesar de las
advertencias del Sr. Stamford el Sr.
John acepta establecerse con el detective Holmes en Baker Street, siendo ahí donde
comienza su extraña aventura dando lugar a la aplicación de diferentes métodos
de investigación que posee Sherlock.
Habiendo transcurrido cierto
tiempo de convivencia entre estos personajes, el Dr. Watson se percata de la
cantidad de personas con diferentes rasgos étnicos y culturales que
frecuentaban al Sr. Holmes, llamando mucho su atención; una mañana John critica
un artículo en el periódico sin saber que se trataba de su compañero de
alquiler, a lo que Holmes tranquilamente comento que él era el creador de ese
relato y que era aficionado a la observación como a la deducción, siendo sus
teorías extraordinariamente prácticas en su profesión tan particular como
Detective-Consultor.
El Dr. Watson queda atónito
con la capacidad el Sr. Holmes en el uso del método deductivo que emplea
constantemente en su arduo proceso de la observación, al identificar a un
Sargento retirado de la Marina, mientras lo observaba a través de la ventana.
Personaje que tocaría su puerta segundos después, entregándole una carta en la
cual se le informaba sobre el homicidio ocurrido en los Jardines de Lauriston
situados a un costado de la carretera de Brixton. Se trataba de un empresario
estadounidense de nombre Enoch J. Drebber, originario de Ohio. En dicho
documento el Sr. Tobías Gregson, brindaba detalles y solicitaba apoyo del Sr.
Holmes para esclarecer tan intrigante crimen.
Sus observaciones al respecto,
dejaron ver que sería divertido observar como dos grandes torpes odiosamente
rutinarios como Gregson y Lestrade husmeaban la misma pista.
El Dr. Watson sorprendido con
tan brillante deducción, motiva a Sherlock a participar en el acontecimiento,
al llegar al lugar procedió a hacer sus observaciones, creando hipótesis,
sacando conclusiones que lo llevarían más adelante al resultado deseado, por lo
que se derivan los siguientes pasos:
Ø Una
vez en el número 3 de los Jardines de Lauriston, paseó tranquilamente por la
acera contemplando de manera inexpresiva el suelo, el cielo, las casas de la
acera de enfrente y la línea de verjas.
Ø Se
encamino lentamente sobre el sendero, o, mejor dicho por la orla de césped que
lo flanqueaba, manteniendo la vista clavada en el suelo, converso en la puerta
con Gregson, quien había sacado ya sus conclusiones.
Ø Procedió
a examinar la habitación, se metió a la casa muy despacio, Holmes ingreso al
comedor donde ocurrió el homicidio, encontrándose con otro detective de
Scotland Yard el Sr. Lestrade.
Estando ahí el Sr. Holmes se arrodillo y examino
con gran atención el cadáver, mientras hablaba sus dedos volaban por todas
partes. Pregunto que habían descubierto en los bolsillos del muerto y si habían
telegrafiado a Cleveland.
Ø Procede
a examinar minuciosamente la habitación donde Lestrade encontró la palabra
RACHE escrita en la pared, haciendo uso de una cinta de medir y su gran cristal
redondo de aumento, pide el nombre del guardia que descubrió el cadáver;
Lestrade le dice que se llama John Rance, y está ubicado en la calle 46 de Audley Court, Kennington
Park Gate.
Antes de retirarse expresa su parecer al
respecto diciendo que el muerto fue envenenado y RACHE no corresponde a una
mujer, sino que es una palabra de origen alemán que significa castigo. (Utilizando
la inferencia como método de exclusión).
Ø Se dirige a la oficina de telégrafos más
próxima, a enviar un largo telegrama y procede a hablar con el Sr. Rance,
durante el trayecto explica al Dr. Watson sus primeras observaciones y
resumiendo los hechos de manera concisa y acertada, llega al domicilio del
guardia, tras unos minutos de espera comienza con el interrogatorio cuestionando
a Rance sobre el hombre que encontró apoyado en la verja.
Ø Después
de realizar sus observaciones, sacar sus conclusiones, y lanzar su hipótesis
coloca un anuncio en el periódico porque considera que lo llevara directamente
al asesino, utilizando el nombre del Dr. Watson, dando el resultado esperado
por Holmes. Minutos más tarde toca a la puerta el interesado en el anillo
objeto de la publicación.
Ø Contrata
a los mozalbetes quienes le ayudarán a esclarecer el caso; debido a que por su
apariencia pueden inmiscuirse en todos lados y escuchar toda clase de cosas.
Ø Escucha
el relato de Gregson quien afirma tener ya al asesino y ser este un Subteniente
de las fuerzas armadas de nombre Arturo Charpentier y la hipótesis que lo
condujo a eso, cuando aparece Lestrade en la escena para informar que había
encontrado muerto al secretario de Drebber el Sr. Joseph Stargenson en el hotel
reservado de Halliday.
Ø Sherlock
prodece a realizar en el perro de la patrona una prueba con unas píldoras
encontradas en la habitación de Stargenson, tras un ligero intercambio de
conclusiones, observaciones e hipótesis realizadas entre los detectives de
Scotland Yard y Holmes, hizo arribo el joven Wiggins portavoz de los
vagabundos, personaje que los conduce a la captura del asesino el Sr. Jefferson
Hope.
Posterior al análisis del
método de investigación del Sr. Holmes,
concluiremos que la diferencia entre sus conclusiones y las obtenidas por
Scotland Yard son:
·
Los detectives Gregson y Lestrade, actúan de
forma racional hacia delante, es decir, sus conclusiones los conducen al
resultado que esperan.
·
Sherlock Holmes, actúa analíticamente por medio
de sus conclusiones, utilizando variados métodos de investigación como:
inductivo, deductivo, abductivo, hipotético-inductivo y por inferencia ya que
por su nivel de profundidad, sus observaciones y características lo conducen al
origen de los hechos.
Scotland Yard solo buscaba
encontrar al asesino sin importar las causas del crimen, mientras que el
detective Holmes, buscaba el origen de los hechos, causa de la muerte acaecida
en los Jardines Lauriston. Otorgándole un triunfo sin reconocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario