Evaluación sesión 5
Sesión 5
Actividad 2
Evaluación y selección de información
La evaluación fue dirigida a páginas web, vídeos, infogramas, mapas conceptuales o diagramas sobre el tema “Diferencia entre empresas familiares e institucionales” y como transformarlas.
Durante la investigación se utilizaron buscadores como Google e Internet Explorer, en la navegación constate que casi no existe diferencia en la presentación de la información ya que explorer te dirige al buscador de crome en ambos aparecen los sitios web referentes al tema antes citado, muestran páginas que no siguen vigentes y contienen direcciones en las que puedes descargar archivos en formato pdf.
Los sitios seleccionados son:
Sitio web procedente de un dominio con extensión .ar y la información que se presenta es complementaria entre una url y otra, a pesar de la diferencia en la fecha de su publicación, los temas están relacionados y corresponden al objetivo de búsqueda, además de contar con un blog http://jcvalda.wordpress.com donde se muestra testimonio de esta y otras materias.
Sitio web procedente de un dominio con extensión .net, la información que se detalla mediante sus menús y estructura es muy amigable, pudiendo ser complemento de las anteriores, cuenta con apartados para envío de mensajes y comentarios, además de contar con anuncios relacionados con el texto en cuestión.
Sitio web procedente de un dominio con extensión .com, la información que muestra es complementaria para la institucionalización de una industria familiar, contiene anuncios que pueden ser de interés para los lectores.
Sitio procedente de un dominio con extensión .org, revista digital que nos ofrece bases e información sobre la institucionalización de empresas, cuenta con menú amigable, su estructura es adecuada, contiene anuncios y link que te redirecciona a la página principal del IMCP Instituto Mexicano de Contadores Públicos, donde se brinda apoyo a temas relacionados con la administración y contabilidad.
De gerencia.com, es un sitio web bien estructurado con menús, anuncios y enlaces que contiene artículos relacionados al tema de mi selección y otros más. Cuenta con un bloque de apartados con temas de interés para los lectores, posee una sección para reenviar textos de importancia a familiares o amigos, así como una para dejar comentarios y expresar opiniones sobre el escrito leído.
Gestopolis.com, es una revista cuyo contenido explica el fundamento del término familia, su influencia y significado dentro de la industria familiar, contiene menú especial que te conecta a páginas especializadas en temas específicos de las áreas económico-administrativas.
Todas estas páginas virtuales pueden complementarse aunque la información es similar contienen contenido que sirve como suplemento del texto a desarrollar, cuentan con las características necesarias para ser considerados sitios web confiables, conforme a su estructura. Algunas de ellas no han tenido actualización en años.
Los videos seleccionados a través de YouTube explican claramente por qué una empresa familiar debe ser transformada en una no familiar o institucional, cuyo principal objetivo debe ser la permanencia en el mercado mediante una estructura administrativa adecuada. Para esto la formación de un Consejo de Administración separado de la Familia es importante aislar los intereses familiares de los profesionales, empresariales y trabajar en conjunto para una sucesión efectiva.
Los infogramas y mapas conceptuales referentes al tema de selección, muestran claramente el porqué de la institucionalización, así como las diferencias entre una y otra.
Infogramas
Mapas conceptuales
Concluyo que debido al contenido de las páginas web antes descritas el cual muy poco es actual y para tener un panorama más amplio sobre el tema, es necesario consultar otras bibliográfias. Así como visitar despachos que brinden asesoría y apoyo en la constitución y/o transformación de estas empresas.
Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario